Tenpo, la fintech respaldada por el Grupo Credicorp, está por concretar su transformación como el primer neobanco del país, así lo informó el portal El Comercio.
Este hito se logra luego de que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) otorgara la autorización definitiva a Tenpo Bank, marcando un paso crucial en la transformación de la experiencia bancaria en Chile.
Un Camino Hacia la Innovación Financiera
Este logro es el resultado de un arduo proceso que comenzó en enero de 2024, cuando Tenpo inició la solicitud para obtener la licencia bancaria.
Tras recibir la autorización provisional en octubre de 2024, la fintech ha superado con éxito las tres etapas establecidas por la Ley General de Bancos: autorización provisional, autorización de existencia y, finalmente, la autorización de funcionamiento.
Fernando Araya, Co-Founder y CEO de Tenpo, expresó su entusiasmo ante este hito, destacando el objetivo de la empresa de convertirse en el primer neobanco chileno. «Con tecnología e innovación al servicio de las personas, aspiramos a transformar la experiencia bancaria en el país», afirmó Araya.
Tempo y su visión de un Neobanco
Tenpo define a un neobanco como una institución financiera que opera completamente de forma digital, sin necesidad de sucursales físicas.
A diferencia de los bancos digitales, que son extensiones en línea de bancos tradicionales, los neobancos están diseñados para brindar una experiencia 100% digital desde su concepción.
Además, su enfoque se basa en ofrecer una experiencia bancaria ágil, transparente, hipersegura e hiperpersonalizada para todos sus clientes. La empresa se enorgullece de liderar el cambio en la industria bancaria chilena, ofreciendo una alternativa innovadora y centrada en el cliente.
Un Ecosistema Financiero en Expansión
Desde su creación, Tenpo ha experimentado un crecimiento significativo, en marzo de 2020, la fintech obtuvo su primera licencia para emitir tarjetas de prepago, y en agosto de 2023 recibió la licencia para emitir tarjetas de crédito. Actualmente, Tenpo cuenta con más de 2 millones de clientes, de los cuales más de 200,000 poseen tarjetas de crédito Tenpo, con colocaciones por más de 65 millones de dólares.
La oferta de servicios de esta fintech es completa y diversa, incluyendo transferencias bancarias nacionales e internacionales, pagos entre amigos, pago de cuentas de servicios, soluciones de ahorro e inversión, y una oferta de seguros y asistencias.
Con la llegada de Tenpo como el primer neobanco chileno, el futuro de la banca en el país se presenta prometedor. La combinación de tecnología, innovación y un enfoque centrado en el cliente promete transformar la forma en que los chilenos interactúan con sus finanzas.