En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad de nuestras comunicaciones se ha convertido en una prioridad; y es que con la suplantación de identidad y el fraude como amenazas constantes, es importante tomar medidas para evitar estos delitos y eso es justo lo que está haciendo la industria de las telecomunicaciones.
Recientemente, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) anunció una nueva normativa que revolucionará la forma en que se realizan los trámites, marcando un hito en la protección de los usuarios: la implementación de la verificación biométrica, así lo informó It sitio en su portal web.
A partir de ahora, las empresas de telecomunicaciones en Chile estarán obligadas a utilizar parámetros biométricos para verificar la identidad de los usuarios en cualquier trámite. Esto implica que al realizar una contratación, cambio de plan o cualquier otra gestión, se requerirá la autenticación a través de huella dactilar, reconocimiento facial o firma electrónica.
¿Cómo Funciona la Verificación Biométrica?
El proceso es sencillo y seguro, al momento de realizar un trámite, el usuario deberá proporcionar sus datos biométricos a través de los medios dispuestos por la empresa de telecomunicaciones. Estos datos serán verificados y comparados con la información registrada, garantizando así la identidad del usuario.
Es importante destacar que las empresas están obligadas a resguardar la información personal de sus usuarios, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y privacidad.
Cabe destacar, que esta medida tiene como objetivo principal proteger a los usuarios de posibles estafas y suplantación de identidad; ya que al asegurar que la persona que realiza el trámite es realmente el titular de la cuenta, se reduce drásticamente el riesgo de fraudes y se brinda mayor seguridad a los usuarios.
Un Paso Adelante en la Seguridad Digital
Esta iniciativa es parte de una agenda robusta en materia de seguridad digital impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. En ese contexto, el ministro Juan Carlos Muñoz señaló que esta medida busca desincentivar delitos que afectan el día a día de las personas y que se originan en el mundo digital.
Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó que esta medida busca terminar con portabilidades fraudulentas, estafas y suplantación de identidad, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.
Las empresas de telecomunicaciones han manifestado su compromiso con esta iniciativa, aumentando sus niveles de seguridad y extendiendo los mecanismos de identificación biométrica a todos los canales de atención.
La implementación de la verificación biométrica en las telecomunicaciones es un paso fundamental hacia un futuro más seguro y protegido. Esta tecnología no solo previene el fraude y la suplantación de identidad, sino que también agiliza los trámites y mejora la experiencia del usuario.