• Lun. Abr 14th, 2025

Chile 2034: Innovación en Salud como motor de liderazgo global

Para el año 2034, Chile busca consolidarse como un referente mundial en innovación en salud, impulsado por estrategias público-privadas que integran inteligencia artificial (IA), business intelligence (BI) y automatización para optimizar la atención médica, así lo informó E-Health Reporter en su portal web.

El programa Transforma Innovación en Salud, presentado en el evento “Conectados por la Innovación 2025” (organizado por Corfo), marca la hoja de ruta para alcanzar esta meta. En este escenario, empresas como Rayen Salud, con más de 21 años de experiencia y cobertura en 190 comunas, juegan un papel clave al desarrollar soluciones tecnológicas que revolucionan la Atención Primaria de Salud (APS).

EMILIA: Inteligencia Artificial con Impacto Social

Uno de los proyectos más destacados es EMILIA, la vertical de IA de Rayen Salud, reconocida en los Tech Awards 2024 de ACTI en la categoría “Transformación Digital Industria”. Esta plataforma ha demostrado su eficacia en:

  • Contactabilidad Inteligente: Recuperación de pacientes con exámenes pendientes.
  • Automatización de procesos: Reducción de carga administrativa en centros de salud.
    Modelos predictivos: Identificación de patrones de asistencia a consultas.

Un ejemplo del alcance de las soluciones que tiene EMILIA es lo que logro en cuatro comunas de Chiloé. El cáncer cervicouterino es la tercera causa de muerte por cáncer en mujeres chilenas (6,6% de incidencia en 2018).

Ante este desafío, EMILIA implementó un sistema de contactabilidad automatizada en cuatro comunas de Chiloé, logrando 800 citas agendadas en 2024, 1.995 exámenes PAP realizados (vs. 500 anuales antes de la tecnología) y 300% más de usuarias recuperadas (mayo-diciembre 2024).

Con el uso de esta IA, ahora, se podrá usar parte del tiempo de trabajo administrativo, para brindar una atención de calidad a los pacientes, así lo explicó Leslie Petaros, Encargada del Programa de Salud Sexual y Reproductiva (Dalcahue).

Tecnologías Disruptivas en la Salud Pública

De acuerdo con el Dr. José Fernández, CEO de Rayen Salud, EMILIA es una tecnología que busca optimizar y mejorar la atención en salud, es  por ello, que la IA está desarrollando sistemas que resumen fichas electrónicas y epicrisis hospitalarias, extrayendo datos clave para agilizar la atención.

Además, ha mostrado resultados positivos en el Machine Learning, generando modelos predictivos para optimizar agendas médicas y en el Business Intelligence, generando dashboards en tiempo real para la toma de decisiones.

Chile en la vanguardia de la salud digital

Chile está sentando las bases para ser un hub de innovación en salud, combinando políticas públicas, tecnología y colaboración público-privada. Proyectos como EMILIA no solo mejoran la eficiencia del sistema sanitario, sino que también salvan vidas al garantizar acceso oportuno a diagnósticos.

El camino hacia 2034 está claro: automatización, IA y datos serán los pilares de una salud más equitativa, predictiva y humana.

Para más información sobre los avances en salud en Chile, haz clic en enlace.