• Sáb. May 10th, 2025

Despliegue 5G de Wom en Chile: retrasos persisten y Subtel exige plazos definitivos

El ambicioso despliegue de la red 5G por parte de la compañía de telecomunicaciones Wom en Chile continúa enfrentando retrasos significativos, generando preocupación en las autoridades y los usuarios, así lo informó La Tercera en su portal web.

Originalmente programado para completarse a nivel nacional en 2023, el proyecto se ha visto obstaculizado por problemas financieros que han impedido su finalización.

Wom Busca Reactivar el despliegue 5G con enfoque en el Norte y la Antártica

A pesar de los contratiempos, Wom ha anunciado recientemente la aprobación de recursos para avanzar en la instalación de 120 sitios prioritarios. La compañía ha informado que estos despliegues iniciales se concentrarán principalmente en la zona norte del país, aprovechando las condiciones climáticas favorables para la instalación de infraestructura.

Mirando hacia el futuro, Wom también tiene planes para extender su red 5G a la Antártica durante el último trimestre de 2025, en una iniciativa coordinada con la Armada de Chile. Sin embargo, la empresa aún no ha proporcionado plazos concretos para la finalización del despliegue a nivel nacional, a pesar de que este ya supera el 80% de avance.

Subtel Toma Cartas en el Asunto y Exige Plazos Definitivos a Wom

Ante la persistencia de los retrasos, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ha intensificado la presión sobre Wom. En ese sentido, la entidad reguladora informó a la comisión de transporte y telecomunicaciones del Senado que ha oficiado a Wom para que presente un plan de cumplimiento definitivo del proyecto en un plazo de 60 días hábiles.

La Subtel fue clara en sus advertencias: “Vencido dicho plazo, si la concesionaria no da cumplimiento a la orden emitida por Subtel, esta se encuentra legalmente facultada para iniciar un nuevo procedimiento infraccional en su contra, con el que arriesga una sanción de multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Mensuales e incluso, en el caso de corresponder, la caducidad de la concesión.

Además, la Subtel expresó su expectativa de que Wom presente un plan que no solo permita cumplir con sus obligaciones contractuales con el Estado, sino que también compense el considerable atraso en el despliegue de su red 5G.

Wom Responde al Ultimátum de Subtel y Busca Soluciones

La respuesta de Wom, liderada por su gerente general Chris Bannister, no se hizo esperar. La compañía confirmó haber recibido el oficio de la Subtel el 22 de abril y aseguró que atenderá la solicitud, complementando la información ya entregada en el marco del diálogo continuo con la autoridad.

Sumado a ello, la relación entre Wom y Subtel se ha tensado aún más debido a las acciones legales emprendidas por la compañía. En ese sentido, la  Subtel intentó cobrar las boletas de garantía correspondientes. Sin embargo, Wom activó acciones judiciales en tribunales chilenos, obteniendo una medida cautelar que suspendió dicho cobro.

Todo esto llevo a Wom a llevar el caso al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), interponiendo una demanda en agosto de 2024, la cual empezó a ser revisada por el tribunal correspondiente en abril de este año. Esta acción legal impide a la Subtel realizar los cobros de garantía por el momento.

Los usuarios y las autoridades esperan con atención los próximos movimientos de la compañía y la respuesta de la Subtel para determinar cuándo finalmente se materializará la promesa de la conectividad 5G a nivel nacional.

Para más información sobre los últimos acontecimientos sobre el despliegue de 5G en Chile, haz clic en el enlace.