• Vie. May 23rd, 2025

Entel invierte $640 millones en 4G y 5G para afianzar su liderazgo en Chile y Perú

Entel ha anunciado una ambiciosa inversión de $640 millones de dólares para el año 2025, con el objetivo de fortalecer su infraestructura de red móvil 4G y, de manera crucial, para impulsar la expansión y consolidación de la tecnología 5G en Chile y Perú, así lo informó el portal Telesemana.

La decisión llega en un momento clave para la compañía, que en 2024 celebró 60 años de operaciones en Chile y una década de presencia en el mercado peruano.

La apuesta de Entel por la conectividad de próxima generación

La inversión de Entel demuestra su compromiso con el futuro de las telecomunicaciones en la región; y es que del total de $640 millones, Chile recibirá $431.3 millones, de los cuales $280.2 millones se destinarán directamente al negocio móvil, con un enfoque prioritario en la optimización de la red 4G y el significativo crecimiento de la red 5G.

Por su parte, Perú será beneficiado con $208.4 millones, con $173.1 millones orientados a la expansión de la cobertura de servicios móviles para ampliar su base de clientes.

Antonio Büchi, CEO de Entel, ha enfatizado la visión de la compañía: «Estamos convencidos de seguir apostando por una infraestructura de red robusta y tecnologías innovadoras, siempre anticipándonos a las tendencias como en el caso de Direct to Cell, nos permiten ofrecer una experiencia diferencial a nuestros clientes, siempre un paso adelante».

Crecimiento y liderazgo en un mercado dinámico

Los resultados del balance 2024 reflejan la fortaleza de Entel en ambos mercados. En Chile, la compañía logró sumar 294,000 nuevos suscriptores pospagos, concentrando el 60% del crecimiento neto de la industria. Esto le permitió alcanzar un 32% del mercado móvil general y un impresionante 47.5% de participación en el segmento 5G, consolidando su liderazgo en la adopción de esta tecnología.

En Perú, el desempeño fue igualmente notable, con 407,000 nuevos clientes pospagos, acaparando el 32% del crecimiento neto de la industria y un 24.1% de participación en el mercado móvil.

Büchi destacó el potencial de crecimiento en el país incaico, mencionando que Entel creció un 10% en su base de clientes pospago en 2024, posicionándose como el segundo operador del país a pesar de ser de los últimos en ingresar al mercado.

Más allá de la red: Innovación y ciberseguridad

La estrategia de Entel no se limita solo a la expansión de su infraestructura. La compañía también está explorando nuevas fronteras, como lo demuestra su reciente acuerdo con Starlink para ofrecer el servicio de banda ancha satelital directa al celular (D2D). Esta iniciativa busca brindar una experiencia diferencial y anticiparse a las necesidades futuras de conectividad de sus clientes.

Sin embargo, el 2024 también trajo consigo un aumento del 30% en las vulnerabilidades informáticas para Entel, una consecuencia directa del uso de inteligencia artificial (IA) y plataformas automatizadas de Ransomware-as-a-Service (RaaS). Este desafío global, que vio un aumento del 38% en ataques de ransomware en Latinoamérica, subraya la importancia de la inversión no solo en conectividad, sino también en el fortalecimiento de las medidas de ciberseguridad.

Entel, a través de su quinto informe anual de ciberinteligencia, ha puesto de manifiesto la creciente sofisticación de los ciberataques. La inversión para 2025 también implicará robustecer las defensas contra estas amenazas, especialmente considerando que las infraestructuras en la nube y los servicios SaaS son blancos frecuentes debido a deficiencias en las configuraciones y el uso inadecuado de credenciales.

Para más información sobre la expansión del 5G en la región, haz clic en el enlace.