• Vie. Abr 25th, 2025

Interoperabilidad e IA: La dupla estratégica que podría atender la crisis de salud

Chile se encuentra en un momento crucial para su sistema de salud tras la entrada en vigor de la Ley de Interoperabilidad de Fichas Clínicas, sumada al creciente avance de la inteligencia artificial (IA). Ante ello, InterSystems considera que esto abre un horizonte de posibilidades para superar la profunda crisis que actualmente afecta al país, así lo informó It Sitio en su portal web.

La alarmante cifra de más de 2.5 millones de personas en lista de espera y las más de 77 mil garantías GES retrasadas, según el informe del Ministerio de Salud, reflejan una presión asistencial que trasciende la falta de recursos físicos, evidenciando una problemática en la gestión de la información y la coordinación de la atención.

En este contexto, la interoperabilidad y la IA emergen como una dupla estratégica capaz de transformar la atención sanitaria, dejando atrás la fragmentación y avanzando hacia un sistema más eficiente y centrado en el paciente.

Interoperabilidad como solución a la fragmentación

Uno de los principales obstáculos para brindar una atención oportuna y de calidad en Chile es la fragmentación de los sistemas de información en salud. La coexistencia de múltiples plataformas, tanto en el sector público como en el privado, que operan de forma aislada, genera ineficiencias significativas.

La duplicidad de exámenes, el traslado manual de historiales clínicos y la toma de decisiones con información incompleta son solo algunas de las consecuencias de esta desconexión. Esta situación no solo impacta en la eficiencia del sistema, sino que también puede comprometer la seguridad del paciente.

La Ley de Interoperabilidad de Fichas Clínicas representa un punto de inflexión al establecer una hoja de ruta legal para superar esta fragmentación. Al permitir el intercambio seguro y eficiente de la información clínica entre los diferentes prestadores, se sientan las bases para un sistema más integrado.

La Inteligencia Artificial como Acelerador de la Transformación Sanitaria

Si la interoperabilidad sienta las bases para un sistema de salud más conectado, la inteligencia artificial (IA) se presenta como el acelerador capaz de llevar esta transformación a un nuevo nivel. La capacidad de la IA para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones complejos y predecir riesgos abre un abanico de posibilidades para optimizar la gestión de la crisis sanitaria.

Herramientas de IA pueden ser utilizadas para priorizar la atención según el nivel de riesgo de los pacientes en lista de espera, optimizar la asignación de recursos, predecir brotes de enfermedades y personalizar los tratamientos.

Al analizar los datos interoperables de las fichas clínicas, la IA puede identificar patrones que serían invisibles para el ojo humano, permitiendo una toma de decisiones más informada y oportuna. Sin embargo, para que este potencial se materialice, es crucial contar con datos confiables y de calidad, sistemas bien integrados y profesionales de la salud capacitados para trabajar en entornos digitales.

Es fundamental comprender que la transformación impulsada por la interoperabilidad y la IA debe ser integral y cultural. No basta con la implementación de marcos normativos y tecnologías avanzadas; se requiere un compromiso activo de todos los actores del sistema de salud para adoptar nuevas formas de trabajo colaborativo y centrado en el paciente.

Para más información sobre los avances en materia salud digital en el país, haz clic en el enlace.