• Lun. Mar 31st, 2025

Ciberataques con IA: Una amenaza creciente para las empresas en Chile

Un reciente informe de Kaspersky, titulado «Ciberdefensa e IA: ¿Estás listo para proteger tu organización?», ha revelado un panorama preocupante para las empresas en Chile: el 84% de ellas considera que los ciberataques impulsados por inteligencia artificial (IA) representan una amenaza sería para sus operaciones, así lo informó It Sitio en su portal web.

Este dato, sumado al hecho de que el 45% de los encuestados afirma que la mayoría de los ataques recibidos en sus compañías ya incluyen el uso de esta tecnología, confirma una creciente preocupación en la región.

Ciberataques con IA: la sofisticación de las amenazas

El informe, basado en las opiniones de profesionales de seguridad informática y ciberseguridad de PyMEs y grandes corporaciones, también destaca que el 93% de los encuestados en Chile cree que el uso de IA por parte de los hackers aumentará en los próximos dos años.

Además, el 81% señala que los ciberataques han crecido en los últimos 12 meses, y solo un 3% cree que estos ataques no involucraron IA, lo que evidencia el rol clave de esta tecnología en la sofisticación de las amenazas.

Los llamados ataques BEC (Business E-mail Compromise), en los que ciberdelincuentes se hacen pasar por ejecutivos de una compañía para robar dinero, información confidencial o credenciales de acceso, han evolucionado drásticamente.

Si antes estos fraudes se basaban en correos electrónicos persuasivos, ahora han dado paso a estafas potenciadas por IA: videollamadas falsas con deepfakes, mensajes de voz clonados con deepvoice y textos manipulados por inteligencia artificial.

Ante este panorama, expertos de Kaspersky advierten que, aunque la IA ha revolucionado múltiples industrias, también ha empoderado a los ciberdelincuentes, añadiendo una capa adicional de complejidad a los ataques. Ya no se trata solo de imágenes o videos falsos; ahora, las voces y los mensajes generados con IA son casi indistinguibles de los reales, lo que dificulta que empleados y ejecutivos puedan identificar fraudes antes de que sea demasiado tarde.

Recomendaciones para la protección

Para contrarrestar estas ciberamenazas, los expertos de Kaspersky recomiendan a las empresas adoptar una serie de medidas para protegerse de los ciberataques potenciados por IA:

  • Capacitar a los empleados: La educación es clave para reducir el riesgo de que los empleados caigan en fraudes con IA.
  • Regular el acceso a sitios web: Restringir el acceso a plataformas sospechosas o no autorizadas minimiza los riesgos de las amenazas.
  • Controlar las aplicaciones: Definir qué software está permitido en los dispositivos corporativos limita el uso de apps que representen un riesgo de suplantación de identidad o fraude.
  • Proteger los dispositivos móviles: Vigilar qué aplicaciones pueden instalarse y utilizarse en estos equipos evita estafas en plataformas como WhatsApp, Zoom o Microsoft Teams.

La IA ha abierto un nuevo frente en la batalla contra el cibercrimen, y las empresas en Chile deben estar preparadas para enfrentar este desafío con estrategias de ciberseguridad más avanzadas y una mayor conciencia sobre los riesgos.

Para más información sobre prevención en ciberseguridad, haz clic en el enlace.