• Sáb. May 3rd, 2025

Chile impulsando el rol de la mujer en la Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Chile dijo presente en la exhibición sobre Mujeres en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible e Inclusivo, con una destacada participación que reafirma su compromiso con impulsar el rol de la mujer en la ciencia, así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en su portal web.

El evento, que se llevó a cabo del 7 al 9 de abril en el Palacio de las Naciones en Ginebra, en paralelo a la sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la ONU, sirvió como una plataforma crucial para visibilizar las iniciativas nacionales y abogar por la inclusión femenina en el quehacer científico global.

Chile y la Política Exterior Feminista Impulsan la Inclusión en CyT

La agenda digital, la ciencia, la tecnología y la innovación se han consolidado como temas prioritarios para esta política, reconociendo que la plena incorporación de las mujeres es esencial para construir un ecosistema inclusivo y participativo.

Este enfoque busca superar brechas y desigualdades, asegurando que los avances científicos y tecnológicos no perpetúen ni amplifiquen inequidades preexistentes.

Así mismo, la exhibición puso especial énfasis en las iniciativas chilenas en ciencias antárticas, destacando la creciente participación de mujeres científicas y de apoyo logístico en la Expedición Científica Antártica 2024, organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACh).

También, se resaltó el valioso trabajo de la Feria Antártica Escolar y la Expedición Antártica Escolar, programas que brindan a niñas y jóvenes la oportunidad de experimentar de primera mano la investigación científica en el continente blanco. Un hito significativo presentado fue el Pasaporte Antártico Morado, una innovadora iniciativa que busca crear un ambiente seguro, respetuoso y cómodo para todas las personas que trabajan y visitan la Antártica.

Astronomía en Chile: Celebrando el Liderazgo Femenino a Nivel Internacional

En el campo de la astronomía, Chile celebró la histórica elección de Mónica Rubio como vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional (UAI).

Su nombramiento, siendo la primera mujer en ocupar este cargo y de cara a la Asamblea General de la UAI que se celebrará en Santiago en 2030, simboliza el creciente protagonismo de las mujeres chilenas en la comunidad científica internacional. Este logro subraya el potencial y la capacidad de las mujeres en un área tradicionalmente masculinizada.

Foco en la Equidad de Género en STEM e Inteligencia Artificial Inclusiva

La participación chilena en la exhibición también sirvió para destacar diversas iniciativas nacionales que buscan avanzar en la equidad de género en áreas clave como STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y el desarrollo de una inteligencia artificial inclusiva. Estas acciones reflejan un compromiso integral por fomentar la participación femenina en todos los ámbitos de la ciencia y la tecnología.

Un ejemplo de ello fue el video presentado en la muestra, donde la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, resaltó el rol de Chile como puerta de entrada a la Antártica y laboratorio natural de cielos privilegiados, donde mujeres líderes están a la vanguardia de investigaciones cruciales sobre el cambio climático, la biodiversidad y el futuro del planeta.

La presencia de Chile en la exhibición de Mujeres en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible e Inclusivo en Ginebra fue una oportunidad invaluable para destacar el liderazgo del país en la promoción de la equidad de género en el ámbito científico y tecnológico.

Para más información sobre la presencia de la mujer en la ciencia, haz clic en el enlace.