En el entorno empresarial actual, marcado por la presión constante por optimizar recursos, mejorar la eficiencia operativa y acelerar la toma de decisiones, la inteligencia artificial (IA) se presenta como un habilitador clave para la transformación digital. Sin embargo, muchas organizaciones aún se encuentran en una etapa exploratoria, atrapadas entre el potencial teórico de la IA y su aplicación práctica en
los procesos del día a día.
Aunque muchas organizaciones reconocen el potencial de la IA, pocas logran implementarla con éxito, los principales desafíos que se presentan durante la implementación de automatizaciones inteligentes son:
- Falta de claridad sobre qué procesos automatizar.
- Escasez de talento especializado.
- Dificultades para integrar IA con sistemas existentes.
- Miedo al cambio o resistencia cultural.
Por ello, las organizaciones deben definir una estrategia que permita sobrepasar estos desafíos, logrando una implementación exitosa.
¿Cómo abordar una automatización inteligente?
Para abordar la implementación de una automatización inteligente es necesario considerar los siguientes elementos:
Conocer las capacidades de la IA: se debe tener un entendimiento sobre las capacidades accesibles de la IA como el procesamiento de lenguaje natural, procesamiento de documentos, generación de contenido, análisis de contenido audiovisual, análisis sentimental, entre otros.
Identificar el caso de uso: establecer como se puede obtener valor mediante la aplicación de inteligencia artificial en tareas o actividades específicas y definir cómo se evaluará la entrega de dicho valor.
Definir la solución a utilizar: explorar el mercado para encontrar una solución que se pueda aplicar al caso de uso identificado, asegurándose que esta cumpla con los lineamientos organizacionales (compatibilidad tecnológica, ciberseguridad, entre otras).
Establecer la estrategia de gestión de cambio: es de vital importancia establecer una estrategia que facilite la adopción de la tecnología, abarcando aspectos como el desarrollo de capacidades, el entendimiento del valor generado y las oportunidades que se pueden generar para los colaboradores.
Conclusión: Es momento de actuar
La inteligencia artificial ya no es una promesa del futuro, sino una herramienta del presente. Las organizaciones que logran traducir su potencial en acciones concretas están marcando la diferencia en sus industrias. Esta es una invitación a dar ese primer paso —o el siguiente— hacia una automatización inteligente, estratégica y sostenible.
“Con AuraQuantic automatice, analice y orqueste procesos con el poder de la IA”
IA en acción real — ¡en Techtegia Summit 2025!
AuraQuantic será main sponsor del Techtegia Summit IA Data Explote 2025, el evento más esperado del año para líderes tecnológicos y tomadores de decisiones que buscan acelerar su transformación digital.
El próximo 10 de julio en el Hotel Marquis Reforma de CDMX, José Morales, gerente de soluciones digitales de Grupo Plus, Premier Certified Partners de AuraQuantic, presentará la conferencia “Automatizar procesos con IA: cómo pasar de la teoría a la acción”, donde compartirá claves prácticas para implementar estas tecnologías de forma concreta, eficiente y segura.
Un encuentro clave para todas las empresas que buscan avanzar, innovar y liderar con inteligencia.