La tecnología avanza a pasos agigantados y Chile se ha posicionado a la vanguardia de esta revolución en América Latina. En un movimiento estratégico de gran envergadura, Microsoft ha anunciado la inauguración oficial de su primera Región de Datacenters en Chile, un hito que promete redefinir el panorama tecnológico de la región y acelerar la transformación digital, así lo informó It Sitio.
Chile Central: La nueva base de operaciones en la nube de Microsoft
Ubicada en la Región Metropolitana de Santiago, esta infraestructura de última generación, bautizada como Chile Central, no es un centro de datos cualquiera, ya que consta de tres ubicaciones físicas independientes, cada una con múltiples centros de datos operativos.
Esto garantiza una robustez y disponibilidad excepcionales para los servicios críticos de Microsoft Azure, Microsoft 365, Dynamics 365 y Power Platform.
La presencia local de estos centros de datos en territorio chileno asegura no solo altos estándares de disponibilidad y seguridad, sino también el cumplimiento normativo en materia de privacidad y residencia de datos, un aspecto crucial para muchas organizaciones, especialmente en sectores como el financiero y gubernamental.
Un Impacto Económico y Laboral Sin Precedentes en Chile
La apertura de esta región se enmarca dentro del ambicioso programa Transforma Chile, la mayor inversión que Microsoft ha realizado en el país en más de 30 años. Este plan va más allá de la infraestructura, abarcando la capacitación digital, la conectividad rural y el fomento del ecosistema tecnológico local.
Desde su lanzamiento en 2020, Transforma Chile ya ha capacitado a más de 330.000 personas y ha llevado conectividad a unas 300.000 en zonas rurales, demostrando un compromiso integral con el desarrollo del país.
El impacto económico proyectado es monumental. Un estudio de IDC estima que esta nueva región generará 35.300 millones de dólares en ingresos netos nuevos en los próximos cuatro años, de los cuales cerca de 3.300 millones se invertirán directamente en Chile. Esta inversión se traducirá en la creación de más de 81.000 empleos entre 2025 y 2029, abriendo un abanico de nuevas oportunidades laborales en el sector tecnológico.
Líderes de Microsoft como Tito Arciniega y Fernando López Iervasi han enfatizado que esta iniciativa no solo despliega tecnología, sino que «construye el futuro», fortaleciendo el desarrollo económico y la creación de empleos en Chile.
Sostenibilidad: Un pilar fundamental en la estrategia de Microsoft
El compromiso de Microsoft con la sostenibilidad es innegable. La compañía busca operar con energía 100% renovable en todos sus centros de datos para 2025, alcanzar la positividad hídrica para 2030 y lograr cero residuos en el mismo año.
En Chile, esta visión se materializa en tecnologías de enfriamiento que no utilizan agua, sino sistemas de enfriamiento por aire y unidades de expansión directa, minimizando así el impacto ambiental y haciendo de esta una inversión tecnológica responsable.
Con esta inversión en infraestructura, talento y sostenibilidad, Microsoft no solo consolida su presencia regional, sino que apuesta por un futuro digital más inclusivo, innovador y próspero para Chile y toda América Latina.