La Universidad Mayor y Atrys Chile han sellado un convenio de colaboración que promete ser un hito en la transformación del sector sanitario chilena.
Este acuerdo estratégico busca integrar la salud digital, la telemedicina, el monitoreo remoto y la inteligencia artificial para ofrecer soluciones innovadoras a la urgente necesidad de mejorar el acceso y la calidad de la atención médica en el país, así lo informó el portal Diario Mayor.
¿Qué Implica el Convenio entre la U. Mayor y Atrys Chile?
El acuerdo, firmado por el rector de la Universidad Mayor, Dr. Patricio Manque, y el country manager de Atrys Chile, Juan Mella, establece un marco para el desarrollo conjunto de proyectos ambiciosos. Las áreas clave de esta colaboración incluyen:
- Reducción de Listas de Espera: Una de las prioridades centrales es brindar atención oportuna a los pacientes que aguardan procedimientos médicos especializados, un desafío crítico en el sistema de salud actual. La implementación de nuevos modelos de atención de salud dirigidos a grandes volúmenes de población será fundamental para abordar esta problemática.
- Docencia e Investigación Colaborativa: El convenio potenciará la formación de futuros profesionales de la salud. Se crearán campos clínicos virtuales para estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, e incluso de otras disciplinas como Ingeniería y Ciencias Sociales, preparándolos para un futuro donde la tecnología es indispensable en la medicina. Además, se levantará información y datos para desarrollar investigación que mejore la toma de decisiones en políticas públicas.
- Salud Digital de Vanguardia: Se explorarán soluciones innovadoras que incorporen telemedicina, monitoreo remoto y herramientas de inteligencia artificial para mejorar el alcance, la calidad y la efectividad de los servicios de salud, tanto presenciales como virtuales.
Voces protagonistas: La importancia de la innovación y la colaboración
El Dr. Patricio Manque, rector de la U. Mayor, destacó que esta alianza es una «gran noticia para nuestros profesionales del área de la Salud», ya que los enfrentará a nuevas tecnologías que ampliarán el acceso y la capacidad de respuesta del sistema. Enfatizó que «el futuro de la medicina se basa en la innovación y la colaboración».
Por su parte, Juan Mella, country manager de Atrys Chile, subrayó que esta colaboración busca una «conexión genuina con la academia» para formar mejores profesionales y generar soluciones concretas. Mella hizo hincapié en la importancia de la innovación y la tecnología para resolver las brechas críticas ante los más de 2.5 millones de personas que esperan atención en listas de espera.
El Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Cristian Chávez, resaltó que esta alianza estratégica «potenciará la formación de nuestros estudiantes y futuros profesionales», y permitirá recopilar datos para una investigación crucial en el contexto de la crisis sanitaria.
Atrys Chile: un socio estratégico en salud digital de precisión
Atrys es una multinacional líder en salud digital de precisión, con presencia en siete países, que se destaca por su experiencia como pionera en telemedicina y radioterapia de última generación convirtiéndola en un socio ideal para esta iniciativa. En Chile, Atrys lidera una transformación enfocada en la calidad, eficiencia y colaboración, con el objetivo primordial de mejorar el acceso y la oportunidad en salud, especialmente en la reducción de listas de espera.
La firma de este convenio, que tuvo lugar en el campus Manuel Montt de la Universidad Mayor, contó con la presencia de destacadas figuras de ambas instituciones, lo que subraya la relevancia y el compromiso con este proyecto transformador.